Actividad: Cambiar las expectativas
- REEL Team

- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Las cosas difíciles son fáciles y las cosas fáciles son difíciles
Muchos niños 2e experimentan una discordancia entre lo que el mundo espera que puedan hacer y lo que realmente les resulta fácil.
Un niño puede tener dificultades con tareas “fáciles” como atarse los zapatos u organizar una mochila, mientras que tiene dificultades en áreas “difíciles” como el cálculo mental o la narración de cuentos.
Esta inversión puede generar frustración, incomprensión y agotamiento, tanto para los niños como para sus cuidadores.
Actividad: Cambiar las expectativas
Utilice el cuadro a continuación para reflexionar sobre su hijo, estudiante o alguien a quien apoya:
Cosas "difíciles" que son fáciles | Cosas "fáciles" que son difíciles |
Después de completarlo, tómate un momento para reflexionar sobre cuánto tiempo y energía dedicas a las cosas “fáciles” que son difíciles frente a las cosas “difíciles” que son fáciles.
Con demasiada frecuencia, los padres y educadores gastan la mayor parte de su energía intentando "arreglar" lo que no funciona.
¿Qué pasaría si en lugar de eso:
¿Asignar tareas fáciles en lugar de forzar la preparación y dejar de lado los plazos que no se ajustan a nuestros hijos? En lugar de esperar que cumplan con los plazos habituales para las tareas cotidianas, ofrecemos apoyo adaptado a sus necesidades. Mediante listas de verificación, ejemplos o herramientas que se alinean con sus fortalezas (como pistas visuales para pensadores visuales), respetamos su ritmo único. Un enfoque neuroafirmativo y basado en las fortalezas nos recuerda que la independencia crece con apoyo, no con presión.
¿Dedicar más tiempo y energía a cultivar sus fortalezas ? Es fundamental que padres y educadores se tomen el tiempo para comprender qué motiva y sustenta a un niño, y luego brindarle oportunidades para pasar tiempo en esos espacios a diario. Asegurarse de que los niños sepan en qué son excelentes y darles tiempo para hacerlo y compartirlo fortalece su autoeficacia y confianza en sí mismos. No solo les da tiempo para perfeccionarse y mejorar, sino que hacer algo que disfrutan los hace sentir bien. Las investigaciones demuestran que este tipo de experiencias positivas ayudan a crear una fuente de recursos internos que una persona puede aprovechar a lo largo de su vida, además de mejorar su capacidad para atender la función ejecutiva, la regulación emocional y la atención social en el presente.
Imprima un cuadro en pdf para completar:

