Hoja de referencia de vocabulario y áreas de enfoque de funciones ejecutivas de 2.ª edición
- Teresa Nair
- 15 jul
- 3 Min. de lectura
Esta hoja de referencia está diseñada para ayudarte a comprender mejor las habilidades de funcionamiento ejecutivo (FE) que tu hijo doblemente excepcional (2e) podría estar usando, o con dificultades para usar, a lo largo del día. Estos términos surgen a menudo en nuestras conversaciones en grupos pequeños, donde los padres comparten cómo los desafíos de FE se manifiestan en la vida real: la mochila que nunca llega al gancho, el colapso por cambiar de planes, la gran idea que nunca se plasma.
Le recomendamos que no intente comprenderlo todo de golpe. Elija solo uno o dos trimestres de EF a la vez para centrarse en ellos. Úselos para observar a su hijo con curiosidad, sin juzgarlo, y para empezar a desarrollar estrategias prácticas que apoyen tanto sus necesidades como sus fortalezas.
Y recuerda: las habilidades de funcionamiento ejecutivo se aprenden y se practican con el tiempo. Como adultos, nos apoyamos constantemente: ponemos alarmas, usamos calendarios, creamos listas de verificación e incluso preparamos la comida la noche anterior. Nuestros hijos necesitan el mismo tipo de apoyo, a menudo de forma más visible y práctica, a medida que practican estas habilidades y descubren qué les funciona.
Ayudar a tu hijo a encontrar lo que le funciona requiere ensayo y error, creatividad y paciencia. Esta hoja de vocabulario les ofrece un lenguaje común y un punto de partida para ese proceso.
Funciones ejecutivas básicas
Término | Definición | Dónde veo las fortalezas o dificultades de mi hijo: ejemplos |
Memoria de trabajo | Mantener y utilizar información en la mente durante períodos cortos | Recordar instrucciones de varios pasos como "Cepíllate los dientes, prepara tu mochila y toma tu almuerzo". |
Control inhibitorio | Pensar antes de actuar; resistir los impulsos | Dar una respuesta precipitadamente en clase |
Flexibilidad cognitiva | Adaptarse a nuevas reglas, cambios o perspectivas | Cómo pasar de una cita de juegos cancelada a un nuevo plan sin desmoronarse |
Habilidades relacionadas con EF
Término | Definición | Cómo podrían lucir estas habilidades en acción : ejemplos |
Planificación | Trazar los pasos para alcanzar una meta | Un niño hace una lista de materiales y pasos necesarios para completar un proyecto científico. |
Iniciación de tareas | Comenzar tareas sin procrastinar excesivamente | Un estudiante comienza su tarea cuando se le asigna en lugar de posponerla hasta la hora de acostarse. |
Organización | Estructurar materiales y espacios de manera efectiva | Un niño guarda en su mochila una carpeta etiquetada para cada materia. |
Gestión del tiempo | Estimar y utilizar el tiempo sabiamente | Un adolescente programa un cronómetro para dedicar 30 minutos a las matemáticas y 20 minutos a la lectura. |
Persistencia dirigida a objetivos | Seguir adelante con una tarea incluso cuando se vuelve difícil | Un estudiante sigue practicando el piano todos los días, incluso cuando se siente frustrado. |
Atención sostenida | Mantenerse enfocado a lo largo del tiempo | Un niño lee tranquilamente durante 25 minutos sin distraerse. |
Desplazamiento de la atención | Mover el foco de una tarea a otra según sea necesario | Un estudiante pasa del juego libre a una actividad estructurada en el aula sin desmoronarse. |
Priorización | Identificar lo más importante y hacerlo primero | Un niño termina su informe de lectura antes de decidir organizar su escritorio. |
Metacognición | Reflexionar sobre su propio pensamiento y comportamiento | Un adolescente se da cuenta de que se está distrayendo y se muda a un lugar más tranquilo. |
Flexibilidad mental | Probar un nuevo método cuando estás atascado | Un estudiante que normalmente dibuja sus ideas cambia a escribir una lista con viñetas cuando se queda atascado. |
Gratificación retrasada | Elegir objetivos a largo plazo en lugar de deseos a corto plazo | Un niño ahorra su dinero durante semanas para comprar un juguete más caro en lugar de gastarlo inmediatamente. |
Control de impulsos | Manejo de impulsos y reacciones | Un niño resiste el impulso de interrumpir y levanta la mano en clase. |
Inhibición de la respuesta | Hacer una pausa para considerar las consecuencias antes de actuar | Un adolescente comienza a responder sarcásticamente pero se detiene al darse cuenta de que puede herir los sentimientos de un amigo. |
Adaptabilidad | Adaptación al cambio o a cambios inesperados | Un niño maneja a un maestro sustituto o una cita de juegos cancelada sin desconectarse. |
Autoconversación/Diálogo interno | Usando el lenguaje interno para guiar las acciones | Un niño se dice a sí mismo en voz baja: “Primero las matemáticas, luego el recreo” para mantenerse concentrado. |