top of page

Columna mensual de Ask Lucy: Análisis literario y redacción de ensayos

Pregunta de un padre: A mi hijo de 2.º grado le encanta leer, pero tiene dificultades con la escritura analítica, sobre todo en las clases de inglés e historia de la secundaria. Quizás debido a su síndrome de Asperger y TDAH, le cuesta pensar y analizar el significado profundo y las conexiones que subyacen a las tramas. Tarda muchísimo en empezar un ensayo. E incluso si lo empieza a último momento, es muy apresurado y de baja calidad. ¿Tienen alguna sugerencia sobre cómo podemos ayudarlo a mejorar sus habilidades de pensamiento analítico?


Respuesta:

Parece que hay dos problemas en juego: la dificultad con el pensamiento analítico y la procrastinación al escribir. Son problemas distintos pero relacionados, así que analicémoslos uno por uno.


1) Habilidades analíticas

He trabajado con muchos adolescentes de segunda generación que tienen dificultades con el pensamiento analítico. A veces, esta dificultad se debe a un estilo cognitivo concreto. Las personas que tienden a centrarse en detalles concretos suelen tener dificultades con la abstracción. Además, los métodos de enseñanza utilizados para desarrollar estas habilidades a veces no son lo suficientemente claros ni explícitos para los estudiantes de segunda generación.


En cualquier caso, parece que su hijo necesita más apoyo —es decir, una estructura clara y orientación— para desarrollar sus habilidades analíticas. ¡Y ahí es donde entra internet! Aquí tiene algunos recursos excelentes que podrían serle útiles:


  • Muchas universidades tienen centros de escritura que publican recursos gratuitos para todos los géneros. Purdue OWL es probablemente el más conocido. También me gustan los consejos y herramientas de UNC Chapel Hill.

  • Sitios como SparkNotes , LitCharts y CliffNotes ofrecen excelentes ejemplos de análisis profundos que abarcan una amplia gama de libros, tanto clásicos como modernos. Su hijo puede revisar el análisis de las obras que está leyendo para desarrollar sus propias habilidades analíticas. También podría elegir un libro que no esté estudiando en clase y ver cómo estos sitios abordarían su análisis.

  • Si tu hijo prefiere los videos, podría echarle un vistazo a Crash Course Literature , que abarca varios clásicos de secundaria. Khan Academy también es excelente. Puedes buscar en YouTube "Khan Academy Literature" para encontrar videos sobre temas, personajes, resúmenes y otras habilidades fundamentales de análisis literario. Y aunque no he visto ninguno, una búsqueda en YouTube de "cómo analizar literatura" también ofrece muchos videos.

  • Mi última sugerencia es menos académica y quizás más atractiva. Leer reseñas críticas y resúmenes de episodios de televisión es una forma fantástica de ver el análisis en acción. Medios como Vulture, The Review Geek, The AV Club y Entertainment Weekly resumen regularmente episodios de programas populares. Además, he descubierto que leer resúmenes de episodios ha enriquecido enormemente mi comprensión de las interacciones sociales. ¡Y es divertido!


2) Procrastinación

Mencionaste que tu hijo tarda mucho en empezar a escribir un ensayo; es decir, procrastina. Este es un problema común que puede surgir por diversas razones, cada una de las cuales puede abordarse individualmente:

  • Control de impulsos: Los adolescentes con TDAH, y los adolescentes en general, suelen tener dificultades para retrasar la gratificación. Tienden a elegir la opción más gratificante, incluso si esto conlleva consecuencias negativas más adelante.

    • Soluciones: Anime a su hijo a buscar un entorno con pocas distracciones y tentaciones. Las bibliotecas son una excelente opción. También puede aprovechar este aspecto de su personalidad recompensándose por completar sus tareas. Vea este video para obtener más información.

  • Miopía: A veces se dice que solo hay dos momentos para quienes tienen TDAH: ahora y no ahora. El TDAH puede hacer que el futuro parezca tan lejano y abstracto que bien podría no existir. Las consecuencias a largo plazo de la procrastinación pueden parecer igual de abstractas, por lo que no desalientan a alguien a posponer el trabajo.

    • Soluciones: A veces guío a mis estudiantes a través de un ejercicio de visualización donde imaginan dos mundos: uno en el que procrastinaron y otro en el que no. Les pido que piensen exactamente cómo se sentirán en cada escenario y luego les pregunto: "¿Qué puedes hacer ahora mismo para ayudarte a mejorar tu yo futuro?". Esta estrategia hace que el futuro se sienta más real e inmediato.

  • Características de la tarea: También somos más propensos a posponer tareas abiertas sin un primer paso claro, y las tareas de redacción a menudo caen en esta categoría.

    • Soluciones: Divide las tareas grandes e intimidantes en pasos específicos. Puedes hacerlo manualmente o usar IA. El sitio web Goblin Tools tiene una increíble función mágica de tareas pendientes que convierte los elementos en pasos.

  • Entorno: Sería un descuido no mencionar la tecnología. Las redes sociales, los videojuegos y las pantallas en general facilitan la procrastinación.

    • Soluciones: Esto es complicado porque la mayoría de los adolescentes se resisten a los intentos de sus padres de controlar el tiempo que pasan frente a la pantalla. Aun así, los bloqueadores de aplicaciones siguen siendo una excelente opción. Consulta esta publicación para obtener más ideas sobre cómo gestionar la tecnología.


Para profundizar en este tema, recomiendo encarecidamente solvedprocrastination.com . Es un recurso fantástico, exhaustivo y con base científica, con muchísima información valiosa. Incluso tienen páginas específicas sobre el TDAH y la procrastinación al escribir.


¿Tiene alguna pregunta que le gustaría que la columna respondiera? Envíe un correo electrónico a asklucy@reel2.org .


Acerca de Lucy: Me gradué de Stanford en 2024 con una licenciatura en psicología y estudios eslavos. Actualmente vivo en Boston y trabajo como tutora de escritura, centrándome en apoyar a estudiantes neurodivergentes/2e. He estado involucrada en el mundo de la neurodiversidad desde que me diagnosticaron autismo a los 18 años. Espero obtener un doctorado en psicología y desarrollar intervenciones basadas en la evidencia para ayudar a los estudiantes neurodivergentes a escribir. Para consultas sobre tutorías, visita mi sitio web .

 
 
SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO
para recibir notificaciones sobre los próximos eventos, actualizaciones, artículos y más de REEL:

Contáctenos

Contact Us

  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© Copyright 2022 por REEL

Términos de servicio

política de privacidad

REEL2e es una fundación operativa privada 501(c)(3) exenta de impuestos (número de identificación fiscal 87-3259103). Las donaciones son deducibles de impuestos según lo permite la ley.

Tenga en cuenta: Estos servicios tienen fines educativos y generales y NO están destinados a diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad física o mental ni deben interpretarse como asesoramiento legal, financiero o médico. Consulte a un proveedor de servicios autorizado en la industria correspondiente si tiene preguntas.

bottom of page