top of page

Andamiaje basado en la fuerza para las habilidades de la función ejecutiva

You've probably heard the term "scaffolding" in discussions about neurodiversity, neurodivergent profiles, and twice-exceptionality. But what exactly is it, and how can it be applied effectively? In this video, we dive into the practical side of scaffolding, showing you that you're likely already using these supportive techniques in your daily life! We explore how to enhance your scaffolding by adopting a strengths-based approach, focusing on your child's unique abilities to create tailored accessibility. Watch to learn what scaffolding looks like in everyday situations (with a relatable example of teaching a child to bike to school!). How to shift your focus from perceived "abilities" to accessibility and support. Creative ways to leverage your child's strengths (like art or storytelling) to make learning and new experiences more engaging and effective. Why scaffolding is unique for twice-exceptional (2e) individuals and their asynchronous development. Tips for understanding when more or less support might be needed. Scaffolding isn't about doing everything for your child; it's about providing the right amount of support at the right time, then gradually removing it as their confidence and independence grow. It's a journey that's different for every child, but incredibly powerful when approached with understanding and creativity.

Expande aquí para leer la transcripción del video

Hola, soy Teresa de REEL. Al hablar de neurodiversidad, perfiles neurodivergentes y doble excepcionalidad, probablemente escuches hablar del andamiaje. En otro video, hablamos un poco sobre qué es el andamiaje y su importancia. En este video, quería que supieras que probablemente ya lo estés haciendo.


Sin embargo, una de las maneras en que podemos enfocarlo es con un enfoque basado en las fortalezas. Así que no se trata de si su hijo tiene o no la capacidad en sí. Eso forma parte del proceso, a medida que su cerebro se desarrolla y crece, pero la accesibilidad es fundamental. Y esto cambiará con el tiempo. Pero la idea es... Permítanme usar un ejemplo de una de nuestras discusiones facilitadas en grupos pequeños.


La madre de este niño necesitaba que su hijo fuera en bicicleta a la escuela por la mañana. Esto sería muy útil. Era madre soltera con varios hijos y quería que el mayor, que estaba en los últimos años de la primaria, montara en bicicleta. Nos contó una historia fantástica sobre cómo construir un andamiaje. Empezó siguiéndolo muy de cerca durante los primeros días, y luego, con el tiempo, se fue quedando un poco atrás en la bicicleta, observándolo desde lejos, pero sin dejar de recordarle las paradas que se avecinaban. Le recomendaba cada vez menos que mirara a la izquierda, a la derecha y de nuevo a la izquierda para identificar los coches.

Se instaló el andamio. Ella se quedó cerca un rato, y luego, poco a poco, el andamio se fue desprendiendo, mientras su hijo iba cada vez más seguro al colegio.


¿Cómo se ve esto en una idea basada en fortalezas? ¡Increíble! Conocer las fortalezas de tu hijo puede ayudarte a adaptar la accesibilidad y a encontrar diferentes opciones para él en una situación similar. Digamos que una de las fortalezas de tu hijo es que es un gran artista . Así que , quizás empiecen con un mapa antes de llevar a su hijo a la escuela en bicicleta. Siéntense con él y dibujen un mapa. Dibujen grandes señales de stop rojas, nombres de calles, cómo llegarían y cosas así, y luego comiencen la ruta en bicicleta. Quizás su hijo necesite más memoria a largo plazo . Entonces, comienza con caminatas más lentas, caminatas más cortas y luego ve asegurándote de que disfruten la caminata completa juntos incluso antes de subirte a la bicicleta, para que la ruta quede grabada en su memoria y tengan la oportunidad de caminarla, sentirla y experimentarla, usando su fuerza.


Otra posibilidad es que tengan una gran habilidad para contar historias. Esto también podría ser algo divertido, de modo que la ruta se convierta en parte de un cuento de fantasía, y aprendan la ruta, la experimenten. Entienden la complejidad o adónde debe ir el mapa, porque es parte de su historia, y cada vez que van a la escuela en bicicleta, pueden contar esta maravillosa historia mentalmente sobre cómo deben detenerse, identificar los peligros y asegurarse de pasar por la cabaña mágica, que resulta ser la casa de su mejor amigo.


Entonces, tomar la misma situación y encontrar qué es lo que funciona en cuanto a andamiaje puede ser algo que usted hace, y cada uno lo hace un poco diferente para su hijo, porque vamos a apoyarnos en nuestros niños únicos y especiales. ¿ Cuáles son sus fortalezas? ¿Qué esperan lograr como familia? Tomen una pequeña tarea y trabajen juntos en ella de forma positiva y, a veces, divertida. Así funciona el andamiaje. A medida que construyen la estructura, pueden ir retirándola poco a poco mientras ellos se aventuran a la escuela, viviendo su historia con gran entusiasmo cada mañana.


Así que tengan en cuenta que el andamiaje es diferente, y es diferente para nuestros niños doblemente excepcionales y sus perfiles asincrónicos. Pero es posible. Tomará tiempo y será diferente según las circunstancias. Recuerden que hay días en que necesitan más apoyo, y habrá días en que nuestros niños también lo necesitarán. Así que cuídense, apóyense mutuamente y mucha suerte para hacerlo accesible de una manera diferente.


Únete a nuestra comunidad. Real tiene muchos más recursos, y no estás solo.

Gracias por acompañarnos.


 
 
SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO
para recibir notificaciones sobre los próximos eventos, actualizaciones, artículos y más de REEL:

Contáctenos

Contact Us

  • Facebook
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube

© Copyright 2022 por REEL

Términos de servicio

política de privacidad

REEL2e es una fundación operativa privada 501(c)(3) exenta de impuestos (número de identificación fiscal 87-3259103). Las donaciones son deducibles de impuestos según lo permite la ley.

Tenga en cuenta: Estos servicios tienen fines educativos y generales y NO están destinados a diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad física o mental ni deben interpretarse como asesoramiento legal, financiero o médico. Consulte a un proveedor de servicios autorizado en la industria correspondiente si tiene preguntas.

bottom of page